Las galletas son clásicas durante el desayuno o la cena, incluso a la mitad del día mientras nos tomamos un café o un té para relajarnos un poco, existe una infinidad de ellas en el mundo, pero recientemente la guía gastronómica Taste Atlas dio a conocer una lista con las mejores galletas del mundo y entre ellas se encuentran 2 mexicanas, los famosos marranitos de piloncillo y las deliciosas coyotas.
Podría parecer extraño que los marranitos de piloncillo se encuentren dentro de esta lista porque muchos mexicanos no los consideran galletas, más bien un pan, pero sea como sea, siempre será un orgullo que productos y platillos tradicionales mexicanos se encuentren en las listas compitiendo con platillos mucho más famosos a nivel mundial.
En los últimos meses, la guía gastronómica Taste Atlas ha hecho listas de las mejores y peores comidas del mundo, la mayoría de ellas ha estado llena de polémicas, la más reciente fue de los mejores quesos y los franceses se quejaron porque había puros italianos y un mexicano dentro de los primeros 5 lugares.
Los marranitos de piloncillo, originarios de Veracruz, se encuentran en el lugar número 12, incluso por encima de los famosos macarons franceses. Las coyotas, originarias de Sonora, se posicionaron en el puesto número 25, por arriba de los madeleins, los polvorones y las pastisetas.
Los alfajores argentinos se posicionan en el 2°lugar y las galletas con chispas de chocolate de Norte América ocupan el 5° lugar.
En muchas de las ocasiones Taste Atlas no dice en que se basa para dar el número en sus listados, pero sea como sea, nadie puede negar el increíble sabor de los marranitos y las coyotas mexicanas.
Por mucho tiempo, los marranitos de piloncillo fueron considerados un pan o galleta de baja calidad, que solo se consumía y comercializaba con la gente o sociedad de poco poder adquisitivo, pero con el paso del tiempo se han ido posicionando como una de las mejores del país y es cada vez más común y fácil poder encontrarlas fuera del estado de Veracruz.
A diferencia de los marranitos de piloncillo que reciben su nombre por la forma y el sabor que tienen, el nombre de las coyotas no tiene nada que ver con su sabor o forma.
El Diccionario de la Gastronomía Mexicana dice que el nombre se debe al color que tiene, son de un tono amarillo dorad, muy similar el de los coyotes que habitan en norte del país.
Se hacen a base de harina de trigo, manteca y piloncillo, se preparan desde la época virreinal, tradicionalmente no llevan relleno, pero actualmente se pueden encontrar rellenas de jamoncillo, cajeta, nuez o guayaba. Aunque es un postre típico de Sonora, en toda la parte norte del país se pueden conseguir.
Sin duda alguna estas dos "galletas" mexicanas se merecen estar dentro de las mejores del mundo, incluso sobre otras que son mucho más famosas y comerciales a nivel internacional.
Video recomendado: