SEQUíA TAMBIéN AFECTA AL SALMóN: CANCELAN PESCA EN CALIFORNIA, ¿CóMO SUSTITUIRLO?

Cuando pensamos en una proteína sana y perfecta para la dieta, el salmón está entre las primeras. Este pescado azul se caracteriza por ser graso y rico en omega-3, un tipo de grasa poliinsaturada, esencial para nuestro cerebro y corazón. Pero también, es una buena fuente de proteínas y vitaminas del grupo B, D y E, según la Fundación Española de Nutrición.

Por esa razón, el salmón ha ganado popularidad entre las personas que buscan un estilo de vida más saludable, pero también entre quienes aprecian un buen pescado, ya que este tiene un sabor suave, ligeramente aceitoso y ahumado, además de que puede prepararse de muchas formas.

Sin embargo, hay cosas que no tomamos en cuenta al consumirlo. Chefs como Benito Molina, recomiendan no comerlo, pues no se produce en México, lo que lo hace poco sostenible. Asimismo, hoy el salmón se enfrenta a otro problema: la sequía.

Una reducción de las precipitaciones en invierno, se reflejan en un riesgo de sequía para el 2023, un problema que no solo enfrenta nuestro país, sino otros como Estados Unidos y que afecta a los cultivos, pero también a la pesca y otras industrias de la rama de la alimentación.

 

California cancela pesca de salmón por sequía

El California Department of Fish and Wildlife, anunció anunció que cancelaría la apertura de la pesca de salmón en el océano, programada entre Cape Falcon, Oregon y la frontera de Estados Unidos y México, hasta el 15 de mayo.

Esto por recomendación de diferentes agencias y asesores, a causa de las consecuencias de la sequía que ha azotado a la región. ¿Qué tiene que ver la sequía con el salmón? Expertos reportaron que esta afectó la población de peces.

Simplemente, de los 196 mil peces que se esperaba que regresaran al río Sacarmento para desovar, solo llegaron 60 mil. Por lo tanto, esta prohibición busca proteger el salmón Chinook que ha disminuído en grandes cantidades en los últimos años.

Esta es una forma más como el cambio climático está afectando a la producción de alimentos. De hecho, Estados Unidos no es el único afectado en cuanto al salmón se refiere; en 2022, en Canadá, se encontraron alrededor de 65 mil salmones muertos, también a causa de la sequía.

Esto repercute no solo en la industria pesquera, sino en la escasez del producto en el mercado y el aumento de los precios en un producto que ya por sí mismo es considerado menos accesible que otros pescados.

Aunque hay información diversa, en general se tiene en consenso de que el salmón que consumimos en México viene de Canadá, por lo que si bien el cese de la pesca en California no afecta directamente, los problemas en Canadá, sí.

 

¿Cómo sustituir el salmón?

El salmón es un pescado que pertenece al grupo de los azules, caracterizados por su mayor cantidad de grasa. Por lo tanto, si buscas opciones que tengan cualidades similares, apuesta por algunos del mismo grupo, como la sardina.

Así es, pese a su tamaño, la sardina es un excelente alimento, pues nos aporta proteínas, vitaminas, minerales y grasas, además de ser económico y estar disponible tanto fresco como enlatado. De hecho, según el Gobierno de México, nuestro país es un importante productor, por eso este es uno de los pescados más consumidos en el territorio nacional.

Otras opciones para cambiar el salmón, son:

  • Trucha, es un pescado azul de sabor similar al salmón, aunque más económico.
  • Atún, puedes sustituir el salmón tanto si se usa crudo como cocido.
  • Macarela o caballa, tiene una carne suave y sabor intenso, es perfecta para comerse asada o al horno.
  • Jurel, otro pescado azul mexicano de carne firme y deliciosa, que la hace perfecta para consumirse fresca.
 

Y si buscas alimentos ricos en omega-3 que no sean de origen animal, los National Institutes of Health recomiendan el consumo de nueces y semillas, incluyendo la linaza y la chía, además de aceites vegetales, como el de linaza, soya y canola.

 

Definitivamente, esperamos que el salmón no se extinga, por eso debemos respetar las medidas que se toman y mientras se recupera la pesca, cambiar por otro tipo de alimentos que nos brinden sabores y nutrientes similares.

 

2023-03-14T17:25:15Z dg43tfdfdgfd