¿LAS CENIZAS DE VOLCáN SIRVEN PARA PLANTAS? SU EFECTO Y QUé OTRAS FUNCIONAN

¿Las cenizas de volcán sirven para las plantas? Con las noticias del Popocatépetl en fase 3, la población cercana a Don Goyo está sufriendo las consecuencias de una lluvia constante de cenizas, ¿pueden utilizarla para las plantitas?

Se tiene la creencia en actividades agrícolas que la tierra cercana a volcanes es muy fértil, de ahí a que mucha población cultive en esta zona. Y aunque es parte de verdad, la actividad volcánica trae más consecuencias que ayuda a los cultivos.

Estamos viendo la caída de restos de ceniza volcánica pero no es lo mismo quien está más lejos del Popo que quien lo tiene a solo unos kilómetros de distancia… lo mismo pasa con la vegetación. 

Así como los seres humanos pueden tener padecimientos por la ceniza que respira y entre en contacto, las plantas también sufren de ciertas problemáticas que es mejor evitarles si queremos seguir tenerlas bonitas.

Sin embargo, sí existen cenizas que pueden resultar beneficiosas para las plantas, solo hay que saber exactamente cuáles. 

 

¿Puedo usar las cenizas de volcán para las plantas?

Las cenizas del Popocatépetl (o de cualquier otro volcán) no sirven para las plantas, no es una buena idea utilizarlas como abono o fertilizante. De hecho, es probable que terminen afectando tanto a ellas como a sus frutos y flores. 

Las cenizas volcánicas afectan a las plantas, no es recomendable que entren en contacto con estos seres vivos pues en vez de ayudarles a su crecimiento, tapa sus poros y obstruye su capacidad de realizar la fotosíntesis. 

La gran cantidad de minerales y otros químicos que contienen las cenizas dañan a las plantas debido a su acidez. En vez de ayudar, terminará quemando sus hojas y afectando todos los procesos naturales que hacen. 

Lo mismo ocurre cuando las cenizas tapan a los retoños de plantas que están por nacer, sobre todo en las macetas . 

Entre la ceniza sea más “concentrada” y mucho más cercana, ocurren daños más perjudiciales a los cultivos y vegetación de la zona. En el caso de los cultivos, frutas y vegetales corren el riesgo de bajar su calidad o de plano, terminar perdiéndose. 

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, lo más recomendado es regar y eliminar la ceniza de las hojas y follaje; de preferencia, integrándose al suelo. 

Los expertos señalan que la ceniza volcánica funciona a largo plazo en el cultivo pero a corto, las consecuencias son extremadamente negativas. 

 

Foto: iStock

 

¿Qué cenizas puedo usar en mis plantas?

Si bien las cenizas de volcán no sirven para plantas, sí hay otras que pueden funcionar:

  • Ceniza de carbón: buenísima para plagas, puedes hacer tu propia agua para rociar.
  • Ceniza de madera: enriquecida para detener plagas y mejorar la acidez del suelo.
  • Ceniza de incienso: abono natural para plantas. 
 

Como pudiste leer, las cenizas volcánicas no sirven para las plantas a menos que queramos verlas destruidas… ¡Ellas también necesitan protección! Conoce el poblado más cercano al Popocatépetl:

2023-05-24T17:27:57Z dg43tfdfdgfd